Empresa Piramidal

Empresa Piramidal

Una empresa piramidal, también conocida como esquema Ponzi, es una estructura de negocios en la que la principal fuente de ingresos no proviene de la venta de productos o servicios, sino del reclutamiento constante de nuevos participantes. Este modelo se llama “piramidal” porque implica niveles jerárquicos en forma de pirámide, donde los reclutadores obtienen beneficios al reclutar a otros y ganan comisiones sobre los ingresos generados por esos nuevos miembros.

En lugar de basarse en una actividad comercial sólida y sostenible, las empresas piramidales dependen de la entrada constante de nuevos inversores o participantes para financiar los pagos a los niveles superiores de la estructura. La falta de una base de ingresos genuinos y la necesidad constante de incorporar nuevos miembros hacen que estos esquemas sean inherentemente insostenibles. A medida que la cadena se expande, se vuelve difícil o imposible mantener los pagos, lo que lleva a pérdidas significativas para los últimos participantes en la pirámide.

Los casos mas escandalosos de Empresas Piramidales

  1. Caso Madoff (2008): Bernard Madoff llevó a cabo una de las mayores estafas piramidales en la historia financiera. Su esquema Ponzi duró décadas y resultó en pérdidas masivas para inversionistas, estimadas en miles de millones de dólares.
  2. Caso Zeek Rewards (2012): Zeek Rewards operaba un esquema Ponzi en línea que prometía rendimientos significativos a través de la inversión en ofertas de penny stocks. Fue cerrado por la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) en 2012.
  3. Caso OneCoin (2017): OneCoin fue una criptomoneda que se promocionaba como una inversión lucrativa. Sin embargo, fue catalogada como una estafa piramidal y su fundadora, Ruja Ignatova, está prófuga de la justicia.
  4. Caso MMM (Mavrodi Mundial Moneybox, década de 1990): Sergey Mavrodi fundó MMM en Rusia, prometiendo rendimientos extraordinarios a los inversores. La estafa colapsó en 1994, causando pérdidas significativas para los participantes.
  5. Caso TelexFree (2014): TelexFree operaba un esquema de pirámide bajo el disfraz de servicios de telefonía por internet. Fue cerrado por las autoridades en varios países, incluyendo Brasil y Estados Unidos.

Preguntas Frecuentes sobre Empresas Piramidales: Desentrañando los Mitos y Realidades

Estas respuestas ofrecen información clave para entender las complejidades de las empresas piramidales y cómo protegerse de posibles estafas financieras. Siempre busca asesoramiento profesional antes de tomar decisiones financieras importantes.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?